CSS Drop Down Menu by PureCSSMenu.com

viernes, 31 de julio de 2015

PISHILATA


Ubicado en la parte baja de Ambato, el sector de Pishilata puede pasar inadvertido para muchos ambateños, pese a ser la parroquia más grande del cantón y la de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la urbe desde hace más de 4 siglos.





Las 120 familias que residen allí cultivan brócoli, lechuga, col, zanahoria, papa, camote, oca, acelga, col, nabo, maíz, tomate, pera y apio; como parte de la herencia agrícola dejada por sus antepasados. “Todos los residentes de esta parroquia descendemos de los famosos agricultores de Ambato que en 1850 fueron a ciudades como Quito, Guayaquil, Manta y otras, con el propósito de dictar cátedra en temas agrícolas y ganaderos. Si bien esta anécdota ya no la recuerda casi nadie, estamos seguros de que gran parte del desarrollo agrícola de estas ciudades se debe a las enseñanzas de estos ambateños, pese a la diferencia de clima, temperatura, piso climático y productos endémicos de estas ciudades”, aseguró Fernando Loaiza, granjero del lugar. Al igual que él, otras 110 familias más del sector se dedican a cultivar estos productos, que los riegan con las aguas del río Ambato.

https://rapidminers.com/?ref=lescano

martes, 28 de julio de 2015

Colegio Guayaquil



MISIÓN

Formación integral del técnico industrial, para su inserción en la sociedad como ente emprendedor, productivo y autogestionario.
VISIÓN
El Instituto Superior Tecnológico Docente “Guayaquil” es una institución educativa dedicada a la formación de mano de obra y mandos medios industriales calificados, en las especialidades de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Electricidad y Electrónica. Es líder en el país en la formación de docentes técnicos industriales, en el ciclo posbachillerato forma tecnólogos en mantenimiento electromecánico. Los tecnólogos automotrices se especializan en motores a gasolina y diesel, así como también en encendido e inyección electrónica. Los técnicos en electrónica son especialistas en procesos industriales de control y en electrónica digital, cuanta con el asesoramiento de instituciones superiores del exterior, asó como con el apoyo de sectores productivos del país, a quienes brinda asesoramiento y capacitación.

El egresado del Instituto tiene conocimientos de administración de pequeños negocios como eje transversal de su formación, lo que le permite ser generador de su propio empleo o ingresar al mundo del trabajo en forma inmediata.





Como llegar

DESDE LA UNIVERSIDAD
Para poder llegar a la parroquia de Pishilata podemos utilizar varios tipos de transporte como en un auto particular como en el Bus de la joya el cual nos deja en el Barrio Santa cruz que pertenece a la parroquia Pishilata.

Piscina

Dirección

BARRIO LA UNIVERSAL CALLE HIPOCRATES 


Este sitio es muy bueno para disfrutar un momento de relajación con familiares o amigos.
Esta piscina tiene los siguientes servicios piscina, sauna, turco e hidromasaje, canchas deportivas y parqueadero para su comodidad.


Teléfono

032405336


MAPA

Ubicado en la parte baja de Ambato, el sector de Pishilata puede pasar inadvertido para muchos ambateños, pese a ser la parroquia más grande del cantón y la de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la urbe desde hace más de 4 siglos.





Las 120 familias que residen allí cultivan brócoli, lechuga, col, zanahoria, papa, camote, oca, acelga, col, nabo, maíz, tomate, pera y apio; como parte de la herencia agrícola dejada por sus antepasados. “Todos los residentes de esta parroquia descendemos de los famosos agricultores de Ambato que en 1850 fueron a ciudades como Quito, Guayaquil, Manta y otras, con el propósito de dictar cátedra en temas agrícolas y ganaderos. Si bien esta anécdota ya no la recuerda casi nadie, estamos seguros de que gran parte del desarrollo agrícola de estas ciudades se debe a las enseñanzas de estos ambateños, pese a la diferencia de clima, temperatura, piso climático y productos endémicos de estas ciudades”, aseguró Fernando Loaiza, granjero del lugar. Al igual que él, otras 110 familias más del sector se dedican a cultivar estos productos, que los riegan con las aguas del río Ambato.






Parque Troya


El parque Troya, está ubicado junto a la Agencia de Tránsito y el domingo las puertas del lugar se abren para recibir a la comunidad ambateña del sector. 

Desde su ingreso se aprecian los grandes árboles de eucalipto que emanan su olor característico; varias personas acuden al parque para utilizar las canchas de fútbol, descansar, pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza. También existen los juegos: Columpios, resbaladeras y demás; para que los niños se diviertan. 

Sin embargo, el rótulo que recibe a los visitantes ha sufrido daños por personas que han hecho “graffitis”; deteriorando el aspecto del parque; también se pudo observar que los aros de una de las canchas de baloncesto está en malas condiciones. 

Se recomienda a la comunidad ambateña que respete la infraestructura de parques y sitios públicos para mejorar el aspecto de la ciudad. 

Polideportivo Iván Vallejo



Escenario que permite la práctica deportiva de diferentes disciplinas como el fútbol sala, baloncesto, volley ball, entre otros. El mismo que fue construido para la realización de los Juegos Bolivarianos Ambato 2001.
Cuenta en su interior con graderíos, dos canchas, baños para damas, caballeros y para personas con discapacidad; un gimnasio para la práctica del wushu y se construye al momento un espacio para el gimnasio de alto rendimiento; cuenta además con un escenario y amplios camerinos.
Lleva con orgullo el nombre de uno de los máximos deportistas representativos no solo de la ciudad sino del país, como es el Montañista Iván Vallejo Ricaurte, quien con su capacidad y esfuerzo ha conseguido llegar a las cumbres más altas del mundo.
En este escenario se desarrollan varios eventos deportivos, culturales y sociales.